Las mochilas de la comunidad Kogui

Las mochilas en la cultura de la comunidad kogui

Las mochilas desempeñan un importante papel en la cultura de la comunidad Kogui, siendo mucho más que simples accesorios. Estas piezas representan una conexión con la madre tierra, son tejidas con dedicación y maestría por las mujeres de la comunidad Kogui. Este arte del tejido se transmite de generación en generación, con las niñas Kogui iniciando su aprendizaje a una edad temprana, entre los 5 y 6 años.

El tejido de mochilas es todo un proceso, donde las jóvenes aprendices comienzan tejiendo en un solo color, el blanco, simbolizando la pureza y la simplicidad. Con el tiempo al cumplir alrededor de 13 años, comienzan a incorporar tintes naturales en sus diseños, añadiendo una rica paleta de hermosos colores que reflejan la diversidad y belleza de la naturaleza que las rodea.

Producción de mochilas

Para llegar a este destino recorreremos las faldas de la sierra nevada de santa marta hasta la ubicación de esta comunidad que se encuentra a los 800mts (sobre el nivel del mar), llegamos a ellos a través un sendero montañoso rodeado de selva tropical, caminos empinados y el sonido de los ríos que lo rodean, esto guiados por nativos indígenas de la comunidad Kogui los que a su vez durante el trayecto hablarán sobre la fauna y flora  que habitan la zona mientras disfrutas las espectaculares vistas de Sierra Nevada.

Tintes y Colores

La obtención de los colores para teñir las fibras de las mochilas es otro proceso meticuloso y laborioso. Algunos métodos pueden tardar hasta 2 meses en completarse, ya que los tintes se obtienen a partir de fuentes naturales como plantas, raíces y minerales presentes en la región. Cada color tiene un significado simbólico, que refleja la cosmovisión y la conexión espiritual de los Kogui con la madre tierra.

Estas mochilas son mucho más que simples accesorios, son portadoras de la historia, la cultura y la identidad de la comunidad Kogui. Cada patrón, cada color, cada tejido lleva consigo siglos de sabiduría y tradición, transmitidos de generación en generación. A través de estas piezas de arte, los Kogui comparten su profundo respeto y amor por la tierra y su deseo de preservarla para las generaciones futuras.

Visitar la comunidad Kogui en la Sierra Nevada de Santa Marta es una oportunidad única para sumergirse en esta rica tradición y aprender directamente de aquellos que la mantienen viva. Al conocer más sobre el proceso de tejido, la simbología de los diseños y el significado detrás de cada color, los visitantes pueden apreciar aún más la belleza y la importancia cultural de estas hermosas mochilas.

Conoce más aquí:
Abrir chat
Sierra Nativo
Hola
¿En qué podemos ayudarte?