La guajira

La guajira

La Guajira es un lugar con gran diversidad de paisajes que lo convierte en un destino mágico, en su mayoría por Tierra desértica del Caribe. ¿Cómo ir a La Guajira? Puede hacerlo en avión desde el aeropuerto de Riohacha o en autobús desde Santa Marta. Es recomendable adquirir alguno de los servicios de tour y guía con todo incluido, ya que el recorrido es un poco complejo. 

Aquí habita uno de los pueblos indígenas más grandes del país, los Wayúus, en donde se conserva su cultura y tradición. La Guajira es un destino único, cerca de las comunidades indígenas que lo hace más atractivo a los turistas que vienen a este lugar no solo a disfrutar de sus paisajes, sino también a conocer su cultura. Se distingue por sus paisajes desérticos, sus gigantescas dunas de arena y sus hermosas playas de aguas cristalinas.

El pueblo Wayúu de la guajira

Tour a la guajira con sierra nativo

Los Wayuu son gente noble, portadores de sabanas y dunas, constructores de su propia cultura, nacidos de las mismas experiencias de su gente, con sus propias características enraizadas en el desierto de la Guajira, constantemente castigadas por los rayos del sol.

En la cultura Wayuu La ropa tradicional es llamativa y distintiva, las mujeres de esta comunidad se caracterizan por usar una manta en forma ovalada que llega hasta los pies con un escote en “V”, conocida como manta guajira; esta manta tiene unos cordones por dentro que permiten ajustar la prenda al cuerpo, por lo tanto, son frescos en el clima cálido. También protegen la piel del sol, en cuanto a demás accesorios utilizan sandalias, collares y mochilas.

 Por otro lado, los hombres utilizan un guayuco o taparrabo el cual incluye una faja y sobre su cabeza llevan un casquete o gorro tejido en varios colores con plumas de pavo real, a diferencia de las mujeres ellos no llevan calzado. Cuando van a la ciudad, usan camisas y pantalones de algodón simples, como lo hacen otros habitantes de la ciudad en los climas cálidos de América del Sur.

Artesanías

En cuanto a las manualidades y arte se caracterizan por el tejido, la fabricación de joyas y la elaboración de instrumentos musicales como flautas y tambores forman parte de la vida de Guajiro. Sus hamacas son bien conocidas y ahora se venden en las ciudades costeras. Las mujeres hacen sus propios vestidos. Su corte específico y elección de estampados florales son muy admirados. Los guajiros también fabrican canoas y equipos básicos de pesca como redes, cañas y lanzas.

Preservación Cultural

Esta etnia se esmera en enseñar y mostrar a todo el mundo su gran riqueza cultural por medio de una mezcla de música tradicional, rituales, costumbres, artesanías, foros, expediciones y juegos, todos los cuales han fomentado la preservación de costumbres, tradiciones y folclor ancestrales. También utilizan la música para reuniones y celebraciones, El Yonna es la danza tradicional de los Wayuu y se usa para honrar a los invitados.

Casas típicas

La casa típica en La Guajira es una pequeña estructura llamada piichi o miichi, generalmente dividida en dos salas con hamacas para dormir y guardar objetos personales tales como carteras o mochilas de fibra acrílica y cerámica para guardar el agua. Como lo dijimos anteriormente, La Guajira es un lugar con una gran diversidad de paisajes que lo convierte en un destino mágico, en su mayoría por Tierra desértica del Caribe. Aquí encontrarás una serie de actividades que podrás disfrutar en una excursión en tu visita a La Guajira.

¡Te invito a prepararte para un viaje extraordinario, rodeado de sol, dunas, mar yflamencos, ¡Si, Flamencos!

Primeramente, encontraremos El Santuario de los Flamencos, Se encuentra a 20 kilómetros de Riohacha, es una reserva de 7.682 hectáreas con mosaicos de lagunas, bosques secos y pantanos. ¿Por qué visitar el santuario? definitivamente para ver los flamencos rosas, en temporada verás la majestuosidad de estas hermosas aves, ¡realmente es un espectáculo increíble que no te puedes perder!

Antes de programar tu visita, te recomendamos asegurar y comprobar previamente si en el parque los flamencos están allí para las fechas de tu viaje.

Riohacha

Otra visita obligada es Riohacha, en este lugar podrás pasear por el Paseo de la Marina y disfrutar de una caminata a lo largo de la playa, admirar la espectacular puesta de sol en el muelle y descansar a la sombra de las palmeras que adornan la playa. También puedes hacer compras adquiriendo objetos típicos de la artesanía wayúu, y degustar la gastronomía local.

Cabo de la Vela

Si estás recorriendo la Guajira, no olvides conocer el Cabo de la Vela. Es el destino más visitado de la Guajira, es el lugar ideal para disfrutar de playas con arena anaranjada y aguas cristalinas y cálidas. Aquí puedes encontrar el Pilón de Azúcar, un increíble mirador rocoso que te permite obtener las mejores vistas del desierto y el mar. Finalizando la tarde contemplamos el atardecer con arreboles multicolores desde la Punta del Faro.

Punta Gallinas

Punta Gallinas es otra parada imperdible en tu recorrido por La Guajira, es uno de los lugares más visitados, está ubicada al extremo norte de la Península de la Guajira, es un paisaje que se decora de un gran desierto bañado por una majestuosa playa azul celeste. Es un lugar maravilloso lleno de tranquilidad, perfecto para entrar en relajación y encontrarse con uno mismo.

Uno de los lugares más famosos en Punta Gallinas es El Faro, este sitio es el punto más norte de Suramérica y todos los viajeros extranjeros y colombianos esperan llegar hasta allí para tomar sus fotografías y llevarse un hermoso recuerdo de su visita.

 Las Dunas de Taroa

 Las Dunas de Taroa es un lugar impresionante en donde veras asombrosas
montañas de arena que el viento se ha encargado de moldear, luego, podrá ver la
Playa de Taroa, un lugar donde es permitido ingresar y tomar un baño refrescante.

Bahía Hondita

Bahía Hondita es un lugar donde podrá encontrarse con el impactante contraste del desierto con las aguas y los manglares, definitivamente es un espectáculo de la naturaleza.

Algunas recomendaciones importantes:

  • Para tu visita a La Guajira es recomendable adquirir alguno de los servicios de tour y guía con todo incluido, ya que el recorrido es un poco complejo.

  • Mantenerse hidratado, por ello es recomendable llevar agua filtrada para el recorrido.

  • Es indispensable contar con bloqueador solar y repelente para insectos.

  • Es aconsejable llevar gorra o sombrero para mayor protección del sol. No puede olvidar su traje de baño y sandalias.

  • Recuerde que Punta Gallinas es también un desierto, por esto, no olvide llevar ropa abrigada para las noches.

  • Las habitaciones son ecológicas y cuentan con servicio de energía eléctrica hasta las 11:00 pm.

  • La alimentación se realiza con comidas típicas de la región tales como: variedad de pescado de acuerdo con la pesca del día, carne, pollo, chivo.

  • Los menús para vegetarianos y veganos están limitados a las condiciones de la comunidad wayuu.

Nota: Cuando estés realizando una de estas excursiones, es importante tener en cuenta que las rutas que están dentro de las comunidades indígenas son lugares sagrados por lo que reiteramos la importancia de respetar sus creencias durante todos los recorridos.

¿Cómo puedo visitar la guajira?

Si deseas visitar la guajira, recuerda hacerlo con una agencia autorizada, sierra nativo ofrece sus servicios con guías indígenas de la región. 

Recibe más información del tour aquí:
Abrir chat
Sierra Nativo
Hola
¿En qué podemos ayudarte?