La comunidad indígena kogui de la sierra Nevada de santa marta

La comunidad indígena kogui o kagaba

La comunidad indígena kogui o kagaba, es una de las comunidades que habitan dentro de la sierra nevada de santa marta (Magdalena). Una de las comunidades que aún mantiene sus usos, costumbres y la mayoría de sus asentamientos principales están ubicados de 1200msnm son denominados como una de las comunidades que preservan las tradiciones de los ancestros, al mantener muy poca relación con la civilización. Estas comunidades indígenas son descendientes de los Tayronas en Colombia dentro de sus comunidades o pueblos se denominan Kagaba y el idioma principal de estas etnias es el Kaugian. Los koguis también son conocidos por su profunda conexión con la naturaleza y su espiritualidad. Consideran la Sierra Nevada como un territorio sagrado y se dedican a proteger y preservar su ecosistema. Además, practican una forma de agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. 

¿Cómo se viste la comunidad kogui?

La vestimenta tradicional de los kogui consiste en túnicas blancas y sombreros tejidos a
mano. También son expertos en la producción de bolsos y mochilas hechos de fibras
naturales. Los koguis han luchado por el reconocimiento de sus derechos y la protección de su tierra
ancestral. A pesar de enfrentarse a amenazas como la minería ilegal y la deforestación,
siguen resistiendo y defendiendo su cultura y territorio.

¿Cómo puedes visitar a los Kogui?

  1. Saliendo desde santa marta:
    Si deseas vivir una experiencia donde podrás compartir y aprender más de las
    comunidades indígenas saliendo desde la ciudad de santa marta con transporte ida
    y vuelta incluida acompañado por un guía nativo indígena, Reserva tu cupo aquí u obtén 
    mas información de la excursión. Con la empresa autorizada por las comunidades
    indígenas.
  2.  Saliendo desde trompito bajo (Malla Verde):  Desde la ciudad de santa marta en el mercado público aproximadamente a las 06.30 AM puedes tomar un bus llamado cootransoriente los buses públicos que pasan por el punto donde comienza la excursión, Comentarle al ayudante del bus que te deje en la entrada de malla verde. Tu experiencia saliendo desde Trompito será más económica, Puedes solicitar el precio haciendo click aquí.
  3.  Hospedándote en Trompito bajo:
    También puedes empezar llegando un día antes en algunos de los hospedajes
    ubicado en el sector de trompito bajo y el día del tour el guía pasará en el lugar
    donde estés hospedado aproximadamente a las 08:00 AM. 

¿Dónde hospedarse en trompito bajo?

En estos lugares puedes hospedarte un día antes y al día siguiente empezar con la experiencia a la comunidad indígena kogui.

  1. Eco Hostal Yuluka
  2. Eco Hostal Kuima
  3. Eco Hostal Rio Piedra
  4. Hotel plaza Tayrona
  5. Eco Hostal Monolandia
  6. La Finca lorena Tayrona

Recomendaciones para visitar a las comunidades indígenas de la sierra nevada de santa marta

Para visitar a las comunidades indígenas koguis en la Sierra Nevada de Santa Marta, en
Colombia, es importante seguir ciertas pautas para respetar su cultura y territorio. Aquí te
dejamos algunos pasos a seguir para visitar a las comunidades koguis:

  • Contactar a una agencia de turismo responsable que tenga experiencia en
    visitas a comunidades indígenas y que respete sus costumbres y tradiciones.
    (Haz click aquí para reservar con la Agencia operadora Autorizada por la comunidad)
  • Respetar la cultura y tradiciones de los koguis. Es importante vestirse de
    manera apropiada, evitar el uso de alcohol y drogas, y seguir las indicaciones
    de los Guías que te estarán  acompañado.
  • Si así lo deseas puedes contribuir de forma voluntaria a las comunidades con: útiles escolares o ropa en
    buen estado.
  • Ser consciente del impacto que tu visita puede tener en la comunidad,
    es importante dejar un impacto positivo y respetar el medio ambiente y la
    biodiversidad de la región.
  • llevar suficiente repelente para evitar picaduras y Alergias.
  • Llevar zapatos cómodos de trekking para las caminatas largas a sí mismo
    Sandalias para descansar los pies cuando estén en el lugar donde vayan a
    descansar.
  • Podrás comprar artesanías o
    productos naturales.
  • Llevar Bloqueador solar para las caminatas y evitar quemaduras.
  • Recomendable llevar 1 litro de agua para cada día.

En resumen, para visitar a las comunidades indígenas koguis es fundamental
respetar su cultura, seguir las reglas y restricciones impuestas por ellos y contribuir
de forma positiva a la comunidad.

Nota: Cuando estés realizando una de estas excursiones, es importante tener en cuenta que las rutas que están dentro de las comunidades indígenas son lugares sagrados por lo que reiteramos la importancia de respetar sus creencias durante todos los recorridos.

¿Cómo Puedo Visitar la comunidad Kogui?

Si deseas visitar la comunidad kogui, recuerda hacerlo con una agencia autorizada, sierra nativo ofrece sus servicios con guías indígenas de la región. 

Recibe más información del tour aquí:
Abrir chat
Sierra Nativo
Hola
¿En qué podemos ayudarte?