La comunidad Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta

El pueblo arhuaco

Las comunidades indígenas arhuacas se encuentran en la costa caribe colombiana en la
sierra nevada de santa marta una de las 4 etnias indígenas más pobladas hablando su
propio idioma a sí mismo conservando sus usos y construmbres descendientes de la
cultura Tayrona.
También se dedican principalmente a la agricultura, cultivando productos como maíz, fríjol y
en las laderas de las montañas. También son hábiles artesanos, fabricando tejidos de
algodón, canastos y otros productos tradicionales.

Lideres y Organización

La organización social de los Arhuacos se basa en la figura del «mamo», un líder espiritual y
político que ejerce autoridad sobre la comunidad. Los mamos son responsables de
mantener el equilibrio entre los seres humanos, la naturaleza y el mundo espiritual.

Lucha Social

Los Arhuacos han luchado por la protección de su territorio y su cultura ante la amenaza de
la minería, la deforestación y otros impactos del desarrollo. Han sido reconocidos por su
papel en la conservación del medio ambiente y la promoción de la paz en la región.

En la actualidad, la comunidad Arhuaco sigue luchando por la defensa de sus derechos y la
preservación de su identidad cultural, enfrentando desafíos como la discriminación, la
pobreza y la falta de acceso a servicios básicos. Sin embargo, siguen siendo un ejemplo de
resistencia y una inspiración para otras comunidades indígenas en Colombia y en el mundo.

principal asentamiento del pueblo arhuaco

Las comunidades indígenas arhuacos en poblamiento cotidiano son dispersos dentro de la sierra Nevada de santa marta, En cada comunidad hacen sus respectivas reuniones y ceremonias.
Pero uno de sus asentamiento principal es Nabusimake, En el municipio de pueblo bello, un lugar especial para ellos.

Las mochilas de las Comunidades Indígenas Arhuacas

Dentro de la sierra Nevada de Santa Marta cada comunidad hace las artesanías o
especialmente las mochilas en diferentes materiales. Las mujeres arhuacas son las
encargadas de fabricar las mochilas sea para su esposo o sus hijos.

mochila lana de ovejo: Comienza con la esquila de las ovejas, donde se les retira
manualmente, Luego se clasifica por su calidad y se lava para eliminar la suciedad y las
grasas, Lana de ovejo es una material muy apreciado por su calidez y suavidad para hacer
mochilas, Llaveros, manillas entre otras, Normalmente estas mochilas originales da picason
en el cuerpo.

Mochila de algodón: Algodón es una fibra vegetal que crece alrededor de las semillas, Las
fibras son sacadas al momento que esté listo para retirarlas e hilarlas para hacer sus
respectivos usos para hacer las artesanías.

¿Se puede visitar a una comunidad indígena arhuaca?

Las comunidades indígenas arhuacas se pueden visitar normalmente con proyectos
y donaciones.
También puedes visitar uno de sus asentamientos que está ubicado cerca del
municipio de Aracataca llamado Gwimake una experiencia de 2 días y 1 noche
donde podrás conectarte con la naturaleza y encontrarte a ti mismo.

¿Qué actividades se pueden realizar con los indígenas Arhuacos?

  Muestra de artesanías.
  Interacción con unos líderes de la comunidad.
  Charlas culturales y tradiciones.
  Vista de los pueblos de las comunidades.
  Explicación de la gastronomía tradicional.
  Visita a unos lugares sagradas.
  Interacción con las mujeres arhuacas.
  Meditación.

Note: Cuando estés realizando una de estas excursiones, es importante tener en cuenta que las rutas que están dentro de las comunidades indígenas son lugares sagrados por lo que reiteramos la importancia de respetar sus creencias durante todos los recorridos.

¿Cómo Puedo Visitar la comunidad Arhuaca?

Si deseas visitar la comunidad arhuaca, recuerda hacerlo con una agencia autorizada, sierra nativo ofrece sus servicios con guías indígenas de la región. 

Recibe más información del tour aquí:
Open chat
Sierra Nativo
Hello
How can we help you?